Elena Haasen (español)

Seamos realistas, hagamos lo impossible

Niñez (= Kindheit)

El 17 de Julio de 1998, a las 3.51 de la tarde, después de cuatro días de labor de parto, Elena vio por primare vez la luz del día. Aunque muy pequeña y delgada, ya en su primer año aún así conquistó el mundo. Muy poco después de su primer cumpleaños viajó con sus padres a Cuernavaca, México, donde recibió mucha atención ya que compartimos mucho tiempo en familia y además porque en la calle sobresalía por ser tan rubia. En su primera guardería „Colegio Albatros“ aprendió sus primeras palabras en español y las mezclaba con las que ya había aprendido en alemán. Después de año y medio, regresó a Hamburgo, donde, en el año 2001, se convirtió en orgullosa hermana mayor.

En Hamburgo visitó una guardería que le gustaba mucho. Sin embargo el cambio a la primera clase de primaria le costó mucho. Gracias al cuidado cariñoso de sus educadoras y de su niñera Majo de Ecuador, que la cuidaba por las tardes, no tardó en sentirse a gusto. Aunque al comienzo era muy tímida, ya después con las amigas Marleen y Sira formó el trio perfecto y así empezó a ganar confianza en si misma.

Ver las fotos

Juventud (= Jugend)

El inicio en la secundaria fue como al principio de la primaria: Elena empezó la quinta clase (secundaria) en el colegio “Gymnasium Altona” muy tímida y reservada, más la presión académica la hacían llegar a sus limites. Para Elena fue muy importante tener cerca a muchos conocidos, con los que compartía su tiempo en la escuela. Sobre todo la amistad de Marleen siguió siendo importante.

Además de que el inicio en el colegio para Elena fue difícil, era muy importante dedicarle tiempo a su yegua Jolly. El manejo de caballos le dio mucha autoconfianza y se sentía muy segura. Flaquita y pequeñita, sentada sobre la gordita Jolly, Elena se sentía muy feliz. Después de la quinta clase, Elena empezó a sentirse mas a gusto en el colegio.

En una época, para Elena la moda y el maquillaje se convirtieron en algo muy importante. Tanto la ropa como el maquillaje tenía que estar perfecto y bien combinado. Con el tiempo, ésta tendencia fue cambiando y la política y la sociedad se volvieron temas muy importantes para ella. Elena y su amiga Ana iban a protestas y manifestaciones. Elena era hincha del equipo de futbol St. Pauli, que con su posición antirracista, antisexista y social, era más que sólo un club deportivo. Junto con Ana, Elena tomó la decisión de formar parte del grupo de hinchas jóvenes llamado Ragazzi. En Lucas encontró otro amigo sincero y de confianza en su clase. Los dos compartían los mismos ideales y luchaban por ellos. La camiseta favorita de Elena llevaba la consigna „NADIE ES ILEGAL“. Para sus profesoras era un símbolo a su actitud y forma de pensar. Su propuesta para un lema de la clase – „Seamos realistas, hagamos lo imposible“ – fue elegido por todos y permaneció impreso por tres años sobre el pizarrón.

Pensamientos escritos por Elena en el 2013:

… En mi opinión, cada ser humano puede, debe o tiene que luchar por un mundo hermoso en el que cada persona pueda ser libre y disfrutar de una vida feliz. Que hay en contra? NADA! Si cada vez más personas se dedican a eso, se puede crear poco a poco un „mundo bueno“. Con poco a poco quiero decir que muchas cosas tienen que cambiar de una vez, pero se necesita más tiempo para cambiar el pensamiento egoísta, orientado hacia el mayor rendimiento de todas las personas, porque sólo cuando se ha logrado esto, que la humanidad ya no piensa de manera capitalista, será posible construir una justicia global y igualdad de patrimonio.

Ver las fotos ⇒

El decimosexto año de su vida (= 16. Lebensjahr)

Cuando Elena cumplió quince años, lo pasó sola, pues estaba en Londres, perfeccionando su inglés. Como casi siempre su cumpleaños caía en las vacaciones de verano, su celebración tuvo lugar posteriormente en un parque. Unos días más tarde, el 4 de agosto, Elena asistió a una fiesta, en la que Carlos estaba como disc-jockey. Elena estaba muy emocionada, porque en ésta época ya Carlos le gustaba. Debido a que vecinos se quejaorn por la bulla, la fiesta terminó antes de tiempo, por lo que Elena se fue con Carlos a una plaza, donde a la madrugada se pusieron de enamorados. Para Elena fue el inicio de la época más feliz de su vida (de un cuaderno de apuntes: „Cada célula de mi cuerpo está feliz“). Entre Carlos y Elena surgió un amor profundo y estable, se llamaban “tesorooo” entre ellos. A menudo se veía como una pareja que ya llevaban muchos años juntos. Naturalmente discutieron muchas veces, pero siempre terminaban solucionando sus problemas. A pesar de su relación muy estrecha con Carlos, sus amigas y amigos siguieron siendo muy importantes. Seguía yendo a protestas con Ana, a sus reuniones de Ragazzi y al estadio, a manifestaciones a favor de los refugiados y a favor del centro político-cultural “Flora”.

El día de conmemoración al Holocausto, Elena y Jan-Philipp Kalla (jugador del FC St. Pauli) ofrendaron una corona de flores en honor de las víctimas de los Nazis – esto fue muy importante para Elena.

En la décima clase pasó mucho tiempo con Marleen y Lucas juntos en el colegio, pero también iba con otros amigos a fiestas, conciertos y manifestaciones. Un último viaje a Andalucía para montar a caballo tipo Western y un viaje a Copenhague, fueron momentos sin Carlos, al que extrañaba mucho y con el que quería visitar estos lugares en otra ocasión. El viaje más importante para Elena, fue sin duda sola con Carlos en Praga!

En mayo regresó triste de una reunión con la organización YFU responsable de intercambios, en la cual aprendió que muchas parejas se separan durante el año de intercambio. No obstante Elena estaba convencida de que su relación con Carlos seguiría después de este año, en el que él también haría un año de intercambio en el Perú.

Poco antes de cumplir sus 16, Elena llevó Jolly a donde una amiga. Estaba muy triste de dejar a su yegua, pero tenía plena seguridad de que su amiga Fine la cuidaría bien. El día de su cumpleaños, Elena y Carlos fueron a un festival muy significativo para ellos – “Deichbrand”. La importancia de los festivales fue simbolizada por las bandas en su muñeca, las que ni siquiera en el hospital se las quiso quitar.

Hicieron una fiesta de despedida en un parque, antes de los viajes a Ecuador y Perú el 20 de agosto….

Ver las fotos ⇒

Ecuador

El 20 de agosto del 2014, llegó el momento del viaje. A las 6 de la mañana salía el avión. Muchos amigos fueron al aeropuerto para despedirla. Elena se decidió por Ecuador, porque el gobierno era de izquierda (en primera instancia quería ir a Uruguay, por el presidente y ex-guerrillero Pepe Mujica). Luego de días de preparación y el dolor inmenso por tener que separarse de Carlos, partía rumbo Perú, llegó a Quito, para luego seguir a Portoviejo, donde su familia ecuatoriana la esperaba. Los padres Frella y Wilder, las hermanas Valeria y Vielka, la recibieron con mucho cariño.

Elena empezó a ir a la escuela. Lamentablemente solo cinco días después se enfermó. A pesar de antibióticos y otros tratamientos, la fiebre no cedía, motivo por el que, el 17 de septiembre se trasladó a Quito, donde ingresó al hospital. El primer diagnóstico fue pulmonía. El tratamiento fue muy doloroso, ya qué los antibióticos se le administraron de manera intravenosa y las venas empezaron a doler cada vez más. Elena estaba convencida de que pronto se sanaría y podría regresar a Portoviejo. Frella y Valeria la visitaron un fin de semana. El 20 de septiembre llegó su padre Christian a Quito. Al ver que, a pesar de los tratamientos, Elena no mejoraba, decidió organizar el viaje de regreso a Alemania. El 26 de septiembre llegó su madre Anke a Quito, y al día siguiente viajó Christian a Alemania. La salud de Elena empeoraba día a día. Sin embargo Elena seguía teniendo confianza y sentía el apoyo de Carlos, con el que hablaba varias veces al día.

El 30 de septiembre se le diagnosticó leucemia (AML), y a pesar de ello, Elena seguía confiando en su mejoría. Pasaba hablando con Carlos, que aunque él estaba muy asustado, le daba ánimos. Elena tenía planeado viajar a Alemania para comenzar con la quimioterapia y luego regresar a Portoviejo a terminar su año de intercambio. Para el primero de octubre se logró organizar un vuelo en una ambulancia aérea, pero el estado de Elena empeoró mucho durante el día. Los dolores se volvieron insoportables y su pulso se puso muy irregular.

El primero de octubre del 2014, aproximadamente a las 10.50 de la mañana, murió Elena en el hospital metropolitano en Quito, Ecuador.

Ver las fotos ⇒

„Elli siempre contigo!“ „Elli, you’ll never walk alone!“

Gracias, Majo y Chiqui, por la traducción!!!